Hola!

SOMOS TRES NIÑAS AMANTES DE LOS ANIMALES E HICIMOS ESTE BLOG PARA QUE TODOS CONOZCAIS ALGO MÁS DE ESTE MAGNÍFICO BIEN.



jueves, 2 de diciembre de 2010

NaViDaD!

Hola a tod@s!
Hace mucho tiempo que no escribimos en el blog... Pero... ¡Llega la Navidad! Y no os podíamos dejar sin ENTRADA! jeje... Bueno, y esta no va a ser la única que hacemos sobre este tema... Porque os tenemos preparada una sorpresa!
Bueno, lo dicho, muchas felicidades y que os lo paséis muy bien!


NURIA

martes, 2 de noviembre de 2010

NueSTRa ToRTuGa!!

Hola a todos!!
Lo primero, os queremos agradecer a tod@s los que visitais este blog... ¡Gracias por seguirnos y por todas las visitas que tenemos! ¡ Ya son muchas!
Bueno, y ahora os diré la razón por la que hago esta entrada, y es que, en nuestra clase, tenemos una tortuga muy mona a la que llamamos Shadow y os la queremos enseñar...
ESTA ES SHADOW!!
¿ A qué es bonita ehh?
BUENO ESPERO QUE OS HAYAN GUSTADO LA TORTUGA Y LA ENTRADA!!
BESOS A TODOS :)!
NURIA

jueves, 28 de octubre de 2010

LaS tOrTuGaS!!!

Hola hoy os diré como cuidar a vuestra tortuga:
Lo primero que debeis hacer es aseguraros de que viva en un lugar lo mas parecido posible a su hábitat natural, y pueden llegar a tener un buen tamaño si se les proporciona un buen cuidado y lugar para nadar, una pecera con calefacción a unos 24 a 30 grados una roca para descansar con una zona profunda para nadar es perfecto para que viva.Para algunas tortugas bebé es mejor criarlas con agua muy poco profunda, y una zona un poco más profunda para comer. En los climas cálidos, o durante el verano, las tortugas se pueden tener afuera en estanques o piscinas plásticas con islas construidas con piedras o material flotante como troncos o tablas de madera. En el caso de tortugas más pequeñas, asegúrese de cubrir el estanque con una malla para que no accedan otros animales NUNCA dejes las tortugas al sol en una pecera de vidrio porque se calienta muy rápido, haciendo que el agua se vuelva muy caliente. El estanque debe tener sombra en alguna parte. Se puede colocar una tabla cubriendo parcialmente el estanque para dar
sombra. Debe desarmar y limpiar a fondo la piscina o recipiente de vez en cuando para que no se desarrollen gérmenes. Coloca en el agua calcio fibrado de yeso. La luz solar es muy importante para nuestras tortugas pero debe llegarles directamente. La mayoría de las tortugas deben ser alimentadas en el agua, porque solo así pueden pasar la comida. Las tortugas comen una variedad de carnes magras crudas picadas y de vez en cuando verduras de hoja. Algunas pocas tortugas disfrutan de los plátanos. La dieta debe consistir en carne de res, pescado, mariscos frescos y procesados, lombrices, gusanos tubifex y artemia salina (“brine shrimp”)(para las tortugas bebé). A la comida le debe agregar calcio, harina de huesos y vitaminas líquidas o en polvo como suplementos. Se debe alimentar a las tortugas pequeñas una vez al día y a las más grandes por lo menos tres veces por semana. Siempre retire la comida sobrante cuando la tortuga pierde interés en ella. Algunos criadores de tortugas prefieren alimentar a sus mascotas en un lugar distinto para facilitar la tarea de limpieza del tanque, pero algunas tortugas no aceptan comer cuando están fuera de su albergue. Se han logrado muchas mejorías en los últimos años con alimentos preparados de alta calidad. Muchas tortugas aceptan estos alimentos rápidamente y conforman una dieta equilibrada.HASTA OTRA!!!! ESPERO QUE SIGAIS VISITANDO NUESTRO BLOG!!!
IRIA ;)

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Las gacelas!

¡¡Hola!! Hace tiempo que no hacemos entradas pero ahí os va una en la que hablaremos sobre...¡¡Las gacelas!!
Las gacelas son antílopes de talla pequeña o mediana, esbeltas, con las patas largas y muy finas, que les permiten alcanzar gran velocidad. La Gacela de Grant es grande y maciza con una coloración amarilla oscura y una banda negra en las nalgas. La parte inferior es blanquecina. La Gacela de Thomson es de constitución más pequeña con una banda lateral negra sobre su cuerpo pardoamarillento. Estos animales tienen la cola cubierta de largos pelos negros.

Las gacelas suelen vivir en llanuras muy abiertas con algunos arbustos evitando casi siempre las hierbas altas.


A finales de verano y principios de otoño tiene lugar la lucha entre los machos por sus hembras. En febrero o marzo se produce el parto, una cría muy débil, aunque se desarrolla rápidamente.


GACELA DE GRANT

Su altura es de unos 90 centimetros y pesa 55 a 80 kilos. Es una gacela más bien grande. Sus cuernos son largos, robustos y anillados. Curvados primero hacia atrás y luego hacia adelante. La variedad de estos cuernos ha llevado a muchos naturalistas a diferenciar varias especies. En las hembras son más pequeños y estrechos.

Estas gacelas viven en pequeños rebaños que oscilan entre los 6 a 30 ejemplares. Pasta una hierba muy selecta y plantas que de noche absorben la humedad; por eso pasa muchos días sin beber y puede permanecer en zonas abiertas durante las horas más calurosas del día. Su llamada de alarma es un gruñido.

GACELA DE THOMSON

Su naturaleza es más pequeña. Mide unos 60 centímetros y pesa de 20 a 30 kilos. Es la gacela más común de África Oriental. Sus cuernos miden de 30 a 40 centímetros y son ligeramente curvados hacia atrás con la punta hacia delante. Su dieta se basa principalmente en hierbas cortas y una mínima parte de ramillas y hojas.

Su defensa ante un peligro consiste en un salto característico llamado «stotting». Da un salto exagerado hacia arriba con la cabeza y las patas rígidas y la cola tensa rebotando varias voces sobre el suelo. De esta forma alerta al rebaño y demuestra su fuerza ante el enemigo.

Viven en rebaños de 10 a 50 ejemplares con un macho adulto como jefe. Generalmente la hembra más vieja dirige el rebaño. Se suelen agregar machos viejos solitarios. En algunos épocas forman enormes manadas mezclándose con los impalas y las gacelas de Grant.

En la época de celo se entablan rápidos duelos entre los machos con golpes de cuernos débiles y medidos que parecen más un juego, aunque a veces muchos machos acaben con los cuernos rotos o astillados. Son animales relativamente silenciosos; sólo durante la época del cortejo los machos emiten una sucesión de gruñidos apenas perceptibles.
¿OS HA GUSTADO LA ENTRADA?
¡¡GRACIAS POR VISITAR EL BLOG!!
NURIA


domingo, 5 de septiembre de 2010

Los alces!

Hola, hoy os hablaré de... ¡Los alces!
El alce (Alces alces) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos. Es un habitante original de los bosques nórdicos de Europa, Asia y América del Norte.

En la Edad Media aún era posible encontrarlos en los grandes bosques del centro y oeste de Europa; pero posteriormente fueron completamente exterminados en estas zonas. Desde hace algunas décadas, las medidas de protección han conducido a una nueva multiplicación de las poblaciones de alces, que comienzan a extenderse hacia el sur y hacia las fronteras de su antigua área de distribución, así como hacia el norte en dirección a la tundra. Se los puede encontrar en inmensos territorios de Rusia y de Polonia, y su avanzadilla alcanza igualmente a la República Checa, Alemania y Austria.

En verano, los alces viven solos o en grupos familiares; en invierno, después del celo, se reagrupan en pequeños rebaños que comprenden de 5 a 10 individuos. Con excepción de las migraciones temporales —influidas, sin ningún género de dudas, por las densidades de población y las carreras que emprenden en el momento del celo—, los alces permanecen fieles a sus territorios, que por otra parte no defienden de ningún modo. Se alimentan de hojas y de las ramitas de algunos árboles y arbustos (álamos, alisos, sauces), de plantas acuáticas y de los brotes tiernos de árboles resinosos. Sus largas patas les permiten alcanzar las hojas de las ramas altas; para obtener los vegetales acuáticos se hunden hasta la mitad en el agua, y para pacer a menudo se arrodillan.

El celo tiene lugar de septiembre a noviembre; la caída de las cuernas entre noviembre y diciembre; y las crías nacen desde finales de abril hasta primeros de junio. Los Alces se orientan sobre todo por el oído y el olfato; su vista es bastante débil.

Es cazado por su carne, piel y huesos, así como por deporte.

En Rusia se ha domesticado para producir carne, leche y como animal de tiro (tracción).

Debido a la intensa caza a que ha sido sometido desde hace siglos, el área original se ha reducido mucho, pero todavía quedan unos 2 millones de individuos, más o menos repartidos por igual en Norteamérica y Eurasia.
¿Os ha gustado la entrada?
¡¡SEGUID VISITANDO EL BLOG!!
GRACIAS ;)
NURIA

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El Ñu!

Hola, ¡hoy os voy a hablar del ñu!

El nombre científico del ñu es Connochaetes taurinus sus nombres en diferentes idiomas son:

Inglés: Blue Wildebeest

Francés: Gnou noir

Alemán: Streifengnu

Italiano: Gnu

Portugués: Gnu-azul

Su peso máximo es de 250 kg aproximadamente, su longitud es de 1'75 m a 2'4 m dependiendo del ejemplar, puede llegar a tener 1'32 m. de altura y los ejemplares más lonjevos alcanzan los 20 años de edad. Vive en la sabana, se distribuye por África Oriental. El ñu es un animal hervíboro. Destaca, sobre todo por su pelaje azulado y sus largos y afilados cuernos dirigidos hacia arriba.

ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO ESTA ENTRADA!!

IRIA ;)

martes, 17 de agosto de 2010

LoS JaGuaReS!!



Hoolaa!! Estos días no hicimos muchas entradas pero ahora os va una en la que hablaremos sobre...¡¡LoS JaGuaReS!!
El jaguar (Pantera onca) es un felino grande nativo de Sud y Centroamérica. Se encuentra emparentado con el León, el tigre y el leopardo del viejo mundo y es el mayor de los felinos de las Américas.

Varían entre 1,1 a cerca de 1,9 m de longitud, miden aproximadamente 70 cm de altura en los hombros y pesan entre 57 y 113 kilos. El jaguar posee una de las estructuras mandibulares más poderosas entre los felinos.

Aunque los jaguares se asemejan mucho en apariencia a los leopardos y se encuentran emparentados con ellos, su rol ecológico y comportamiento son más acordes a los del tigre.
Su hábitat varía desde la selva tropical de Sud y Centroamérica al campo abierto, pero son muy rara vez vistos en zonas montañosas. Conocidos por su habilidad para nadar y trepar, generalmente prefieren vivir cerca de ríos, pantanos y en bosques frondosos con vegetación espesa para acechar a sus presas.

Los jaguares son cazadores solitarios y no se relacionan con otros de su especie más allá de la época de apareamiento y generalmente cazan presas grandes: sus poderosas mandíbulas los prepara para cazar venados y pecaríes, pero son grandes oportunistas y pueden atrapar cualquier animal desde ranas y ratones a aves, peces y animales domésticos.
El fondo de su piel es a menudo de un color amarillo-anaranjado, con numerosos anillos o rosetas a los costados y manchas sobre la cabeza y el cuello. Es posible distinguir un jaguar de un leopardo por la presencia de puntos dentro de las rosetas. Una condición conocida como melanina puede causar que un jaguar se vea completamente negro (aunque las manchas permanecen visibles si se observa detenidamente). Estas son conocidas como panteras negras, pero no conforman una nueva especie.
Los machos jóvenes alcanzan la madurez sexual a alrededor de los tres años de edad, las hembras cerca de un año antes. Las hembras dan a luz a hasta cuatro cachorros luego de 90 a 110 días de gestación, pero no educan a más de dos para la adultez. Los jóvenes pueden ver a las dos semanas de vida. Permanecen con la madre por un tiempo largo, de hasta dos años, antes de buscar establecer un territorio propio, el cual puede medir entre 25 y 150 kilómetros cuadrados (dependiendo de la disponibilidad de presa adecuada). En captividad, los jaguares pueden vivir hasta 20 años.
La palabra "jaguar" proviene de un idioma nativo de Sudamérica. La palabra original, yaguara, significa "la bestia que puede matar a su presa en un solo ataque".


¡¡¡GRACIAS POR VISITAR NUESTRO BLOG!!!


NURIA